Un ambiente proselitista
La municipalidad de Villa Río Icho Cruz, pone en práctica una iniciativa de entrega de arbolado a los vecinos y vecinas para ser sembrados en la vereda de cada uno. Esta acción con el nombre "un árbol para mi vereda", pareciera intentar la nula o nefasta gestión en la temática ambiental.
En épocas proselitistas pareciera que todo vale, principalmente mentir, pero sobre todo subestimar a la población, ya que parece que el ejecutivo municipal olvida la ordenanza presentada por ellos mismos hace muy poco sobre la administración del arbolado público, sancionado con el afán de justificar la remoción del arbolado público del cantero central del Boulevar de acceso al Bº Solares. Todos ellos nativos de nuestro monte que se venían desarrollando sin ningún problema. Además dicha ordenanza habla de prohibir las especies con "espinas" siendo que la mayoría de nuestro ecosistema posee esta características que responde al clima de la región. Lo que "justificó" según la expertise municipal, la siembra de las Acacias en la plaza principal del pueblo. No olvidemos también que la reglamentación deja muy en claro que es el municipio el que administra el espacio público y sus especies. Esperemos no se derogue a necesidad de esta iniciativa.
Podemos continuar con la gestión "ambiental" en icho cruz de los últimos 3 años y medio, con la invasión por parte del municipio de propiedad privada en los lotes linderos al Qenti y penado por la policía ambiental de la provincia, donde además de violar el perímetro se realizó movimiento de suelo y deposición de poda y basura. O el predio alquilado camino a copina donde se tira toda la poda del pueblo, generando un basural a cielo abierto, pasible de convertirse en un gigantesco polvorín en época de sequia y caldo de cultivo para diversos vectores de enfermedades. Pero no nos vayamos tan lejos, sobre la Av. Ritattore, el municipio posee un lugar estratégico para la deposición de los islotes de la "mega obra" de acceso al pueblo, donde su planificación no tuvo en cuenta, entre otras cosas, el ancho de los vehículos, lo que hace que estos islotes sean pisados y destruidos, lo que ha ocasionado también diversos accidentes. No olvidemos tampoco, como llamado de atención, que se esta socavando las raíces de uno de los algarrobos más viejos de la localidad, valga la paradoja.
En fin, una gestión que en tres años, puede justificar sus obras en sólo dos garitas, por que el "Arquitecto" del ejecutivo no es muy ducho para las obras. Tendremos que esperar 4 años más, para que siga experimentado como hacer un cordón cuneta en solares, donde se hizo y se levantó tres veces porque no era posible darle con la mezcla, aparte de usar personal y vehículos municipales, cuando el presupuesto estaba estipulado en la contratación de una empresa para tal fin.
Hoy parece que las gestiones políticas, se basan en pasarle la pelota al ciudadano para que ejecute los programas que debería ejercer el poder político elegido para tal fin. No cuesta nada hacerse cargo del trabajo para el cual uno cobra su sueldo y donde debería poner toda su capacidad. Bajo el lema de gobierno participativo, se comparte la culpa con la población de una política bacía y sin justificación.
El cuidado del ambiente es otra cosa, no tiene nada que ver con darle arbolitos para la vereda (que debe gestionar el gobierno de turno), sino que debe abordarse desde una óptica mucho más abarcativa.
Comentarios
Publicar un comentario